Introducción

En el corazón de la región pampeana, en el suroeste de la provincia de La Pampa, Argentina, se encuentra el Mirador de las 4 Provincias, un atractivo turístico único que permite contemplar los paisajes de cuatro provincias argentinas: La Pampa, Río Negro, Neuquén y Mendoza. Ubicado en la localidad de Colonia 25 de Mayo, este mirador ofrece una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza y los viajeros que buscan descubrir la belleza de la Patagonia y la región pampeana.

Ubicación y Contexto Geográfico

El Mirador de las 4 Provincias está situado en el límite suroeste de La Pampa, cerca de la localidad de Colonia 25 de Mayo, en el departamento de Puelén. Su posición estratégica, próxima al río Colorado, permite a los visitantes disfrutar de vistas panorámicas que abarcan las provincias vecinas. Este punto de observación se encuentra a orillas del río Colorado, cuya acción erosiva durante millones de años ha esculpido los acantilados y bardas que hoy sirven como miradores naturales. La coordenada aproximada del lugar es 37°39’19.05” S – 67°45’32.55” O, accesible desde la Ruta Provincial Nº 20.

Características del Mirador

El complejo turístico consta de dos miradores conectados por un sendero interpretativo:

  • Mirador Principal: Este es el punto más destacado, desde donde se pueden observar los hitos geográficos de las cuatro provincias.
  • Mirador Secundario: Ofrece vistas del río Colorado y su entorno, con información sobre la utilización productiva del río, como la agricultura bajo riego y las infraestructuras asociadas, como la Toma Libre y el Puente Dique Punto Unido.

A lo largo del sendero que une ambos miradores, los visitantes encontrarán carteles informativos que destacan la flora y fauna autóctonas de la región, como el zorro gris, el puma pampeano y especies vegetales adaptadas al clima semiárido. Este recorrido no solo ofrece vistas espectaculares, sino también una experiencia educativa sobre el ecosistema local.

Cómo Llegar

Desde la capital de La Pampa, Santa Rosa, el trayecto hasta el Mirador de las 4 Provincias supera los 400 kilómetros. Los viajeros deben tomar la Ruta Nacional Nº 35 hacia el sur hasta conectar con la Ruta Nacional Nº 152, pasar por General Acha, continuar por la Ruta Nacional Nº 143 hacia el oeste y luego tomar la Ruta Provincial Nº 20 y la Ruta Nacional Nº 151 hasta llegar a Colonia 25 de Mayo. Desde la Villa Turística Casa de Piedra, el mirador está a unos 60 kilómetros hacia el oeste por la Ruta Provincial Nº 34.

Para quienes parten desde Catriel (Río Negro), el acceso es más directo por la Ruta Provincial Nº 20, aunque puede requerir indicaciones locales debido a la falta de señalización clara en algunos tramos.

Atractivos y Actividades

El Mirador de las 4 Provincias es mucho más que un punto de observación. Entre las actividades que los visitantes pueden disfrutar en la zona se encuentran:

  • Observación de paisajes: La vista panorámica de cuatro provincias es el principal atractivo, con el imponente Cerro Auca Mahuida en Neuquén como telón de fondo, especialmente hermoso cuando está nevado.
  • Senderismo: El sendero entre los miradores ofrece una caminata ligera con paneles informativos, ideal para aprender sobre la biodiversidad local.
  • Turismo acuático: En las cercanías, el río Colorado y el embalse Casa de Piedra permiten actividades como navegación, pesca deportiva (trucha y pejerrey) y deportes acuáticos extremos en el lago artificial de la Villa Turística Casa de Piedra.
  • Exploración cultural: En Colonia 25 de Mayo, los visitantes pueden conocer el Museo Geominero Don José Cholino, que exhibe más de 700 muestras de minerales y fósiles, así como carros antiguos, reflejando la historia minera de la región.

Importancia Turística y Cultural

Inaugurado el 26 de julio de 2007, durante el 98º aniversario de Colonia 25 de Mayo, el Complejo Mirador representa un hito en el desarrollo turístico de La Pampa. Este proyecto, liderado por figuras como el intendente Jorge Poletti y el subsecretario de Hidrocarburos Germán Holgado, busca integrar a las cuatro provincias a través del turismo y resaltar la riqueza natural y cultural de la región.

La Pampa, como una de las provincias más jóvenes de Argentina (reconocida políticamente en 1952), combina características de la pampa húmeda en el noreste con rasgos patagónicos en el suroeste. El mirador simboliza esta transición geográfica y cultural, ofreciendo a los visitantes una conexión única con el paisaje y la historia de la región.

Recomendaciones para los Visitantes

  • Época ideal: La Pampa tiene un clima templado con precipitaciones más abundantes de octubre a marzo. Los meses de primavera (septiembre a noviembre) y otoño (marzo a mayo) son ideales para visitar debido a las temperaturas agradables.
  • Preparación: Llevar agua, protector solar y ropa adecuada para el clima semiárido. Las rutas pueden ser desafiantes, especialmente en tramos de ripio como la Ruta Nacional Nº 151, por lo que un vehículo resistente es recomendable.
  • Exploración adicional: Combinar la visita al mirador con otros atractivos cercanos, como el Parque Nacional Lihué Calel, con sus sierras bajas y arte rupestre, o la Reserva Provincial Parque Luro, famosa por sus bosques de caldén.

Conclusión

El Mirador de las 4 Provincias es un destino imperdible para quienes buscan una experiencia única en Argentina. Su combinación de paisajes impresionantes, biodiversidad y valor cultural lo convierte en un punto de referencia en La Pampa. Ya sea que desees maravillarte con vistas que abarcan cuatro provincias, explorar la historia minera en el Museo Don José Cholino o disfrutar de actividades acuáticas en el río Colorado, este rincón pampeano promete una aventura inolvidable.

 ¡Planifica tu visita y descubre la magia del suroeste argentino!