Historia y Cultura
La Pampa de los Guanacos, en el norte de La Pampa, es un vasto llano donde los guanacos, elegantes y esquivos, han reinado por siglos. Para los Ranqueles, estos animales eran sagrados, símbolos de libertad y resistencia. Los indígenas cazaban guanacos con boleadoras, y sus pieles se usaban para vestimentas y refugios. Los colonos del siglo XIX admiraban su agilidad, y hoy, esta pampa es un refugio para la fauna y un testimonio de la vida nómada. El viento, cargado de aromas a pastizales, parece llevar las huellas de aquellos que recorrieron estas tierras.

Qué Hacer
Explorar la Pampa de los Guanacos es sentir la libertad de la pampa. Los senderos te llevan por llanos dorados, donde puedes observar guanacos con binoculares o capturar su gracia en fotos. Únete a safaris fotográficos al amanecer, cuando los animales pastan bajo una luz suave. Los guías narran la historia ranquel y la ecología del lugar, mientras las caminatas nocturnas te permiten ver el cielo estrellado. En verano, participa en talleres de rastreo para aprender a identificar huellas de guanacos y pumas.

Tradiciones
La Fiesta del Guanaco, en septiembre, celebra la fauna de la pampa con danzas, ferias de tejidos de lana de guanaco y asados. El mate, compartido en rondas, es un ritual que une a todos, mientras los relatos de los mayores evocan la vida de los cazadores indígenas.

Qué Visitar Cerca
A 25 minutos, el pueblo de Caleufú ofrece un mercado de artesanías y una iglesia histórica. La Reserva Natural El Carcará, a 40 minutos, es un paraíso para los amantes de las aves. General Pico, a una hora, tiene museos y restaurantes.

Consejos para Visitantes
Lleva binoculares, ropa cómoda y protector solar. Visita en primavera para ver a los guanacos en su apogeo. Respeta la fauna, manteniendo distancia. Hospedarte en Caleufú te permitirá disfrutar de la pampa con calma.